![]() |
"No le entiendo, mister CID" |
Hemos de recordarlo, con cierto humor benevolente. No es por nostalgia, seguro que alguna tienen aquellos que vivieron la experiencia del rodaje y aún lo cuentan a sus nietos y a todo el que quiera escucharlos, como es nuestro caso:
Se rodó EL CID, (dirigida por Anthony Mann) el héroe de La Enciclopedia Álvarez, El Campeador.
Charlton Heston, que terminaba de aparcar las cuádrigas de Ben-Hur, le cogió gustillo a las Rozas y repetiría poco después con los 55 días en Pekín .
El Cid, Moises, Buonarroti, Juan el Bautista, tienen el mismo rostro, no tan duro como el del señor:
Samuel Bronston, el encantador.
![]() |
--Babieca, tu caballo se llama Babieca... |
Este es el verdadero Campeador. Con la ayuda económica de Dupont de Nemours, el apoyo incondicional del gobierno español a cambio de algunas concesiones; consolidación de la raquítica industria cinematográfica, formación de técnicos, promoción y apertura con la llegada de grandes estrellas de Hollywood. Imperio efímero y en banca rota en un suspiro, incapaz de cumplir la promesa de producir la película que más ilusionaba sobre la Reina Isabel la Católica.
![]() |
En estas fiestas no aparecen ni figurantes ni extras. |
Menéndez Pidal saluda a Mann, el Cid consiente, Bronston Española S.A.con los bolsillos llenos de manos.
2 comentarios:
En fin, Manuel, ¡qué tiempos! y lo bien que le vino al régimen todo aquello.
Trecce: La ingenuidad del pueblo figurante, de su jornal y bocadillo de rodaje. La pijotada intelectual de M. Pidal, en fin, la gente de la calle con "su" ingenuidad e "inocencia" sustentada en un férreo control (in-formación, cultura, educación, recesión...) Parece tan lejano todo.
Publicar un comentario